
Como parte de sus compromisos al inicio de su campaña electoral, la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum propuso un programa de pensión del bienestar dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años.
Este apoyo económico es una de las iniciativas anunciadas por la ahora presidenta electa de México y es uno de los programas sociales más esperados por la ciudadanía.
El objetivo del programa es proporcionar a las mujeres en este rango de edad un ingreso adicional, promoviendo su autonomía financiera, especialmente en situaciones donde exista violencia económica.
El apoyo económico se entregará de manera escalonada, comenzando con prioridad para las mujeres pertenecientes a grupos indígenas reconocidos por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Inicialmente, un millón de mujeres de 60 a 64 años serán beneficiadas a partir de 2025, mientras que las casi 3 millones restantes recibirán la pensión en 2026.
Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales, lo que equivale a la mitad de lo que reciben los adultos mayores en la Pensión del Bienestar.
Para acceder a este apoyo, además de tener entre 60 y 64 años, las solicitantes deberán ser mujeres, comprobar que residen en municipios indígenas de tipología A y B, y tener nacionalidad mexicana con residencia en el país.