
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que el Covid-19 sigue presente, destacando que en las últimas semanas se ha registrado un aumento del 10% en las pruebas de diagnóstico positivas a nivel global.
En particular, se mencionó que al menos 40 atletas olímpicos han dado positivo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Maria Van Kerkhove, directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, señaló desde Ginebra que, aunque parece que la Covid-19 ha desaparecido, el virus continúa circulando. A medida que el virus sigue presente, existe un riesgo mayor de mutaciones que puedan hacerlo más severo.
La OMS basa estas advertencias en datos y estudios científicos, no en miedos infundados. Por ejemplo, en Europa, las pruebas positivas han aumentado un 20%, lo que ha llevado a un incremento en hospitalizaciones y muertes.
Además, los análisis de aguas residuales sugieren que la presencia del virus podría ser hasta 20 veces mayor de lo reportado oficialmente.
A diferencia de otros virus respiratorios, la Covid-19 no se ve afectada por las estaciones del año, lo que se ha demostrado con los casos detectados en atletas durante los Juegos Olímpicos de París.
La OMS insiste en la necesidad de que los gobiernos continúen invirtiendo en la comprensión de la propagación del virus y en la protección de sus ciudadanos, especialmente ante posibles aumentos en los casos o la aparición de nuevos patógenos.
Finalmente, se subraya la importancia de la vacunación, especialmente para los grupos de riesgo como personas mayores de 60 años, enfermos crónicos y personal sanitario, recomendando que se vacunen si han pasado más de 12 meses desde su última dosis.
Sin embargo, la OMS también reconoce que ha habido problemas de suministro debido a la reducción en la producción de vacunas por la disminución de la demanda.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-autoriza-cofepris-la-comercializacion-de-paxlovid-para-tratamiento-contra-el-covid-19/