
Wall Street experimentó una caída significativa al inicio de la jornada de este lunes, con descensos superiores a mil puntos en dos de sus principales índices: el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq. Este comportamiento se debió al temor de una posible recesión en Estados Unidos, que también parece haber afectado a otros mercados internacionales.
Cinco minutos después de la apertura, el Dow Jones ampliaba sus pérdidas a 1,152 puntos (-2.90%), mientras que el Nasdaq moderaba su caída a 810 puntos (-4.83%). Por su parte, el S&P 500, que abarca una representación más amplia del mercado estadounidense, se reducía en 195 puntos (-3.66%).
Los analistas indican que la volatilidad en el mercado alcanzó niveles no vistos desde los desplomes de marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia de la Covid-19. El temor radica en que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría tardar demasiado en ajustar los tipos de interés.
El índice Vix, conocido como el «indicador del miedo» por medir la volatilidad, se disparó un 100%.
Las grandes empresas tecnológicas, consideradas las líderes del mundo financiero, están experimentando una caída en sus acciones de más del 3% durante el Lunes Negro, lo que ha generado pánico.
Estas empresas, conocidas como las 7 magníficas, incluyen a Apple, Microsoft, Nvidia, Google, Amazon, Meta y Tesla, y juntas representan un tercio del valor de mercado del S&P 500, el índice que agrupa a las 500 empresas más importantes de Estados Unidos. Esta es la mayor proporción alcanzada por siete empresas en la historia.
Analistas de Banorte señalaron esta mañana que se están observando ajustes significativos y un aumento de la volatilidad en el mercado debido a la preocupación creciente sobre una desaceleración económica en Estados Unidos, con especulaciones de un posible recorte de emergencia por parte de la Reserva Federal.
Además, se anticipa que el Banco de Japón continuará aumentando su tasa de interés principal, después de haberla elevado de un rango entre 0% y 0.1% a 0.25% la semana pasada.
Con el impacto del Lunes Negro, las 7 magníficas han perdido en conjunto 520 mil millones de dólares en capitalización bursátil, o 10.1 billones de pesos según el tipo de cambio de 19.50 pesos por dólar. Esta pérdida supera los 509 mil millones de dólares que equivalen al valor total de la economía de Israel el año pasado.
Asimismo, la pérdida es cinco veces mayor que la economía de Venezuela, valorada en 97 mil millones de dólares en 2023, según las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Nvidia, el fabricante de chips clasificado como la tercera empresa más valiosa del mundo, ha sido la más afectada con una caída del 6% en la bolsa de valores de Nueva York. Apple, la empresa número uno del mundo, le sigue con una caída del 3.8%.
La capitalización de mercado se refiere al valor en bolsa de todas las acciones de una empresa, calculado multiplicando el precio de una acción por el número total de acciones en circulación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/podemos-resistir-un-poco-mas-amlo-ante-lunes-negro/