
Cada 22 de julio se conmemora el Día de la Hamaca, también conocido como Hammock Day. Esta fecha busca resaltar la creatividad, habilidad, evolución y utilidad de este producto artesanal.
En varios países del hemisferio norte, se celebra en esta fecha ya que coincide con la mitad del verano.
Una hamaca, también llamada chinchorro, es un producto usado para dormir o descansar, fabricado con diversos materiales como lona o red tejida con hilos de poliéster o fibras vegetales resistentes (cáñamo, fique, cumare, entre otros). Se cuelga entre dos puntos firmes con ganchos. Es un elemento cultural significativo en varios países de Latinoamérica.
El término «hamaca» proviene del taíno, una lengua indígena de la familia Arawak, y significa «red para pescado».
Las hamacas son versátiles y pueden adaptarse a espacios interiores y exteriores. Son ideales para excursionistas, montañistas y campistas debido a su facilidad de transporte y almacenamiento, proporcionando una especie de cama de red para dormir y descansar.
Un dato curioso es que en un hospital rural en Campeche, en la península de Yucatán, México, se utilizan hamacas para que los pacientes, en su mayoría pertenecientes a la etnia maya, se sientan más cómodos. Este proyecto de hamacas hospitalarias ha estado en marcha durante más de 20 años.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/hoy-celebramos-al-mejor-amigo-del-hombre-el-perro/