
Cada 21 de julio rendimos homenaje a un animal de cuatro patas, fiel e incondicional, conocido como el mejor amigo del hombre. En esta fecha se celebra el Día Mundial del Perro, una efeméride establecida en 2004 para destacar la importancia de estos animales en la vida cotidiana de las personas.
El objetivo del Día Mundial del Perro va más allá de recordar a nuestros mejores amigos peludos; busca también concienciar sobre la gran cantidad de perros que son abandonados o que esperan ser adoptados en refugios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 70 por ciento de los perros en el mundo carecen de un hogar.
Actualmente, existen alrededor de 300 millones de perros en el mundo, de diversas razas y tamaños, todos ellos cariñosos y dispuestos a servir a sus dueños de muchas formas.
Tenemos perros que trabajan como policías, bomberos, guías para personas con discapacidad visual y perros de compañía. Además, muchos de ellos son populares en redes sociales, especialmente en Instagram, donde posan como verdaderos artistas para los selfies.
Aunque el 21 de julio es una fecha destacada para celebrar a los perros, no es la única.
Algunos países, como Estados Unidos, Colombia y Guatemala, celebran el Día del Perro el 26 de agosto, una tradición que comenzó en 2004 en Estados Unidos. Otras fechas relacionadas con los perros incluyen:
Día del Perro Sin Raza (28 de mayo)
Día de Llevar al Perro a la Oficina (21 de junio)
Día Internacional del Perro Callejero (último domingo de julio)
Día del Perro Adoptado (23 de septiembre)
Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre)
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-campanas-de-vacunacion-antirrabicas-y-desparasitaciones-en-el-dia-mundial-del-perro/