
A partir de 2025, los estudiantes que terminen la secundaria ya no tendrán que presentar el examen Comipems para ingresar al bachillerato. Desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminará este examen de selección para evitar que los jóvenes sean rechazados.
Aunque el examen general desaparecerá, muchos estudiantes de secundaria y sus familias se preguntan cuál será el nuevo método para ingresar a las escuelas más demandadas, como la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Mario Delgado, próximo secretario de Educación, no proporcionó detalles sobre el nuevo proceso de selección, pero se buscará que los jóvenes ingresen a los planteles de nivel medio superior más cercanos a su domicilio.
Sin embargo, la UNAM podría implementar un modelo de ingreso similar al que existía antes de 1996, cuando se creó el Comipems, realizando su propia prueba para asignar los lugares en sus nueve preparatorias y cinco Colegios de Ciencias y Humanidades.
Antes del establecimiento del examen Comipems, el ingreso a nivel medio superior en los planteles de la UNAM se realizaba a través de un examen único, organizado exclusivamente por la universidad. Esta prueba evaluaba conocimientos en diversas áreas y asignaba plazas en función del puntaje obtenido y la disponibilidad de lugares en cada plantel.
En cuanto al IPN, también es posible que replique el examen de ingreso a nivel superior para sus Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT). Antes de la implementación del examen Comipems, el IPN organizaba y aplicaba su propio examen de admisión para determinar el nivel académico de los aspirantes y asignarles un lugar en alguna de sus 20 vocacionales.
Con la eliminación del concurso Comipems, se espera que ambos sistemas educativos adapten sus procesos de selección para continuar garantizando un ingreso justo y equitativo a los estudiantes de nivel medio superior.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/publica-sep-calendario-escolar-para-el-ciclo-2024-2025/