
El 18 de julio se conmemora el Día Internacional de Nelson Mandela, establecido por la ONU en 2009 para reconocer los aportes del expresidente sudafricano a la cultura de la paz y la libertad.
La celebración de esta fecha busca demostrar que cada persona puede generar un gran cambio en su comunidad a través de acciones sencillas. Estas acciones pueden incluir participar en grupos de donación, cuidar del medio ambiente, conocer y ayudar a los vecinos, y contribuir a la mejora de la comunidad local. Cada pequeño gesto puede marcar una diferencia significativa.
Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918. Fue abogado, activista contra el apartheid y el primer presidente negro de Sudáfrica.
Durante su mandato de cinco años, de 1994 a 1999, logró la reconciliación nacional en su país, algo que muchos consideraban imposible. Creó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación para dar voz a las víctimas de los crímenes del apartheid. Sus discursos se centraron en la paz y el perdón entre las razas blanca y negra de Sudáfrica, reflejados en su famosa frase: «Los valientes no temen al perdón, si esto ayuda a fomentar la paz».
En 2009, la Asamblea General de la ONU declaró el Día Internacional de Nelson Mandela y en 2015 amplió los objetivos de esta conmemoración para incluir la promoción de mejores condiciones para los prisioneros, la sensibilización sobre el papel de los reclusos en la sociedad y el reconocimiento del personal penitenciario.