
Como parte del Plan Sectorial de Salud Mental inició la campaña “Vive saludablemente”, que tiene como fin, normalizar el cuidado de la salud mental, aprender a expresar e identificar emociones, así como evitar los prejuicios, la discriminación y la exclusión social de las personas con algún problema emocional.
La Comisión Nacional contra las Adicciones, Conadic, el Issste y el IMSS, suman esfuerzos para poner en marcha diversas acciones enfocadas a promover el cuidado de la salud mental a través de esta campaña en la que se informa a la población sobre las acciones que debe tomar para promover el autocuidado y el cuidado hacia los demás en el hogar, el trabajo o la escuela.
Especialistas recomiendan para cuidar la salud mental dedicar cinco minutos para hacer ejercicios de respiración cuando las emociones nos abrumen, cinco minutos para hacer estiramientos o escribir a un amigo o amiga sobre cómo nos sentimos.
Señalan que el enojo constante, afecta la calidad de vida y relaciones. La forma en que respondemos ante las situaciones nos dice si estamos emocionalmente saludables. La tristeza ayuda a sanar en un momento difícil o en procesos de duelo, pero si es prolongada, puede ser depresión. Hablar con los demás y compartir las emociones es una práctica efectiva que ayuda a preservar la salud mental.
Están disponibles las líneas telefónicas de apoyo emocional: Línea de la Vida 800 911 2000; línea UNAM 55 5025 0855 y Locatel 55 5658 1111.
Las personas derechohabientes del Issste pueden acudir a su clínica de medicina familiar, agendar una cita al marcar el número telefónico 55 4000 1000 opción 1, o escribir al correo saludmental@issste.gob.mx
Las personas que cuentan con IMSS pueden acudir a la Unidad de Medicina Familiar o agendar una cita a través de la app IMSS Digital.