
Este 14 de agosto homenajeamos al lagarto, un réptil que posee más de tres mil especies y este día tiene como objetivo dar a conocer la importancia de este animal, así como las amenazas que afronta, tales como el tráfico de fauna.
Los lagartos o lacertilios (reino Animalia orden Squamata) son reptiles pertenecientes al grupo parafilético de escamosos (iguanas, varanos, coritofánidos, camaleones, lagartijas, geckos, entre otros).
Tienen el cuerpo y la cola alargados, su piel es escamosa y sus párpados son móviles. Su dieta alimenticia es a base de insectos, plantas y huevos de pequeños animales. Su tamaño varía en cada especie: entre los cinco centímetros hasta los tres metros.
Son reptiles muy hábiles y trepadores, debido a que poseen una especie de almohadillas adhesivas o setas en los dedos de las patas.
Poseen un agudo sentido de la vista, que les permite localizar a sus presas y les permite comunicarse entre ellas, desarrollando la visión a color.
Algunas de sus características son:
Existen unas tres mil especies de lagartos alrededor del mundo, a excepción de las regiones polares como la Antártida.
Entre las características más importantes de un lagarto están:
-Tienen el cuerpo alargado con piel escamosa
-La mayoría de los lagartos son ovíparos
-Existen tres mil especies, 50 se ellas tienen reproducción asexual
-Pueden oler gracias al Órgano de Jacobson que capta moléculas en el aire
-Respiran de manera unidireccional
-Solo hay dos especies venenosas de lagartos en el mundo
-Regeneran su cola
-Existen en todos los continentes excepto en la Antártida