
El Día Mundial de la Población se conmemora cada 11 de julio, impulsado por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Este día tiene como propósito principal concienciar sobre las diversas problemáticas que afectan a la población mundial, especialmente en términos de crecimiento y desarrollo de las comunidades.
En 2024, el lema del Día Mundial de la Población es «Para no dejar a nadie atrás, tenemos que contar con todas las personas».
En los últimos 30 años, se han mejorado significativamente los procesos de recolección, análisis y uso de datos demográficos, lo que ha permitido reflejar con mayor precisión la diversidad de nuestras comunidades y mejorar la asistencia sanitaria, particularmente en salud sexual y reproductiva, además de facilitar el ejercicio de derechos individuales.
No obstante, las comunidades marginadas siguen siendo subrepresentadas en los datos, lo cual impacta negativamente en su bienestar y calidad de vida.
El Día Mundial de la Población 2024 nos insta a reflexionar sobre quiénes quedan sin ser registrados y por qué, comprometiéndonos a mejorar nuestros sistemas de datos para incluir a toda la diversidad humana. Al integrar a todos, especialmente a los más marginados, se fortalece el tejido social y se acelera el progreso global.
Esta efeméride fue proclamada en 1989, cuando la población mundial superó los cinco mil millones de habitantes. En 1968, los líderes mundiales declararon que todos los individuos tienen el derecho humano básico de decidir libre y responsablemente sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Sin embargo, 40 años después, los métodos anticonceptivos modernos siguen siendo inaccesibles para cientos de millones de personas.
Importancia de la planificación familiar
La capacidad de planificar sus familias permite a las personas planificar sus vidas, superar la pobreza, mejorar la salud materna e infantil, lograr mayor equidad de género, reducir la mortalidad materna y apoyar a la juventud.
Actualmente, la población mundial es de aproximadamente 7.888 millones de personas y se espera que para 2030 supere los 8.600 millones.
La tasa de crecimiento es de casi 83 millones de personas por año. La ONU juega un papel crucial en la implementación de programas relacionados con la población y el desarrollo, apoyada por organismos internacionales, medios de comunicación y la sociedad civil.
China e India son los países más poblados, con 1.412 millones y 1.408 millones de habitantes respectivamente, representando juntos casi el 37% de la población mundial. Se prevé que India superará a China en los próximos años, y habrá un crecimiento significativo de la población en los países más pobres.
Estudios recientes indican una posible reducción de la fertilidad a nivel mundial, lo que podría detener el crecimiento poblacional, resultando en un envejecimiento de la población adulta y teniendo un impacto negativo en la economía, los sistemas de salud y de asistencia social a nivel global.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-reflexion-y-conmemoracion-del-genocidio-de-srebrenica/