El talco ha sido clasificado como probablemente cancerígeno por la Agencia para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también considera cancerígeno el acrilonitrilo, un compuesto usado en la producción de polímeros.
Los resultados fueron publicados este viernes en la revista The Lancet Oncology por expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC), reunidos en Lyon, Francia.
El talco, un mineral natural extraído en diversas partes del mundo, es «probablemente cancerígeno» para los seres humanos. Esta clasificación se basa en estudios parciales en humanos, específicamente sobre el cáncer de ovario, y pruebas concluyentes en animales de laboratorio.
Los expertos indican que la exposición al talco ocurre principalmente en entornos laborales durante su extracción, molienda o procesamiento, así como en la fabricación de productos que lo contienen. Para la población en general, la exposición se da principalmente a través del uso de cosméticos y polvos corporales con talco.
Sin embargo, los expertos reconocen posibles sesgos en los estudios que han mostrado un aumento en la incidencia de cáncer. Aunque la evaluación se centró en talco libre de amianto, no se puede descartar la contaminación con amianto en la mayoría de los estudios en humanos.
En junio, Johnson & Johnson llegó a un acuerdo con la justicia de 42 estados de Estados Unidos en un caso relacionado con un talco acusado de causar cáncer. Un estudio de enero de 2020, basado en 250,000 mujeres en Estados Unidos, no encontró un vínculo estadístico entre el uso de talco en las áreas genitales y el riesgo de cáncer de ovario.
La OMS también ha clasificado el acrilonitrilo como cancerígeno para los humanos, basándose en pruebas concluyentes de cáncer de pulmón y pruebas limitadas de cáncer de vejiga. Este compuesto se utiliza en la producción de fibras para ropa, alfombras, plásticos para productos de consumo y piezas de automóviles, y también se encuentra en el humo de cigarrillo y la contaminación del aire.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-logra-medico-chino-cirugia-remota-a-mas-de-ocho-mil-km-de-distancia/