El huracán Beryl tocó tierra la madrugada de este viernes en Tulum, Quintana Roo, como categoría 2, tal como lo había pronosticado el Servicio Meteorológico Nacional. Antes de adentrarse en México, el ciclón tropical disminuyó la intensidad de sus vientos y su velocidad.
Las autoridades de Quintana Roo y Yucatán permanecen en alerta debido al movimiento del huracán Beryl, que en estos momentos es categoría 1.
De acuerdo con un informe preliminar, no se reportaron heridos ni muertos en Quintana Roo tras el impacto del huracán Beryl. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, indicó que las fuerzas federales, municipales y estatales están en fase de auxilio, principalmente en Tulum.
Además, hay afectaciones en el suministro eléctrico en tres municipios de Quintana Roo en Tulum, Cozumel e Isla Mujeres.
Los aeropuertos de Tulum, Cozumel y Cancún no reportaron afectaciones tras el impacto y desplazamiento del huracán Beryl.
Se reportan 57 árboles caídos, dos bardas colapsadas, 17 postes de luz caídos, dos fugas de gas y un espectacular derribado.
La gobernadora Mara Lezama informó que el huracán Beryl no causó erosión en las playas de Quintana Roo; mientras que la Asociación de Hoteles, hasta el momento no se han registrado daños en las playas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Beryl comenzó a debilitarse mientras se desplazaba por la Península de Yucatán, reduciendo sus vientos máximos sostenidos a 140 kilómetros por hora, aunque aún mantiene fuertes ráfagas.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 kilómetros, y Beryl se mueve hacia el oeste-noroeste a 26 kilómetros por hora. Se espera que cruce el norte de la península hoy mismo y se adentre en el Golfo de México.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/clima-el-huracan-beryl-ocasionara-lluvias-torrenciales-en-campeche-quintana-roo-y-yucatan-e-intensas-en-chiapas-y-tabasco/