
Debido a que este jueves, el huracán Beryl se aproximará a las costas de Quintana Roo, se esperan lluvias torrenciales en Quintana Roo; intensas en Yucatán; muy fuertes en Campeche, y fuertes en Chiapas y Tabasco, así como rachas de viento de 120 a 140 kilómetros por hora , oleaje de 4 a 6 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo y el oriente de Yucatán.
Se pronostica que Beryl pueda tocar tierra durante la noche de hoy jueves o la madrugada del viernes, sobre la costa central de Quintana Roo.
Beryl, mantiene la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson; esta mañana se localizó a 80 km al suroeste de Islas Caimán, a 620 km al este-sureste de Tulúm, Quintana Roo y a 600 km al este de Punta Herrero, Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 31 km/h, rumbo a la Península de Yucatán; presenta vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de 240 km/h. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya, y desde Cancún hasta Cabo Catoche, también en Quintana Roo, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche, Campeche.
Asimismo, se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Chihuahua, Jalisco, Nayarit y Sonora; fuertes en Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas.
Se espera viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Colima, Jalisco y Michoacán; rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Campeche y el Istmo de Tehuantepec, en su porción perteneciente a Oaxaca, y con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, así como rachas de 30 a 40 km/h en Ciudad de México y Estado de México, con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Durango.
Lo anteriormente mencionado se originará debido a la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico frente a las costas de Colima y Jalisco, la onda tropical número 7 en el sureste mexicano, así como por canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, inestabilidad atmosférica superior y la entrada de humedad proveniente de ambos océanos.
Se prevén temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Durango, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Para la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados.