
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el huracán Beryl, que se ha formado inusualmente temprano en la temporada 2024, se espera que afecte a México en dos ocasiones durante este fin de semana con distintas intensidades.
Beryl impactará inicialmente en Quintana Roo entre la noche del jueves 4 de julio y la madrugada del viernes 5 de julio, tocando tierra entre Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco.
Se esperan vientos superiores a los 120 kilómetros por hora, con posibilidad de alcanzar velocidades de 154 a 177 kilómetros por hora, lo que podría causar daños en estructuras, caída de árboles, bloqueo de carreteras, cortes de energía, caída de señalizaciones y posibles inundaciones costeras.
Después de su paso por Quintana Roo, Beryl cruzará la Península de Yucatán y entrará al Golfo de México el sábado, donde se espera que se debilite a tormenta tropical y seguirá su avance en el mar. Luego, durante la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del 8 de julio, se espera que toque tierra nuevamente en México, esta vez entre Veracruz y Tamaulipas, como un huracán de categoría 1.
Desde el jueves, Beryl empezará a afectar a México con bandas nubosas que provocarán lluvias intensas a torrenciales en el sureste, oriente y centro del país.
Se prevén efectos severos como rachas de viento de 110 a 130 km/h, oleaje elevado de 3 a 6 metros y la posibilidad de formación de trombas marinas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/huracan-berly-extremadamente-peligroso/