
El 26 de junio se celebra el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, conocido también como el Día Mundial contra las drogas. Esta fecha busca fortalecer la acción y cooperación internacional para lograr una sociedad libre de consumo y tráfico de drogas ilegales.
Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas 2024
Cada año, la campaña de la ONU se enfoca en un tema específico. En 2024, el lema es «La evidencia es clara: debemos invertir en prevención».
El problema global de las drogas impacta a millones de personas y comunidades, abarcando desde desórdenes por consumo hasta el narcotráfico y la delincuencia organizada. Abordar este reto requiere un enfoque basado en pruebas científicas, priorizando la prevención y el tratamiento.
La lucha contra este flagelo persiste, con el apoyo de organizaciones, fundaciones y Estados Miembros.
En 1987, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para conmemorar este día, buscando una sociedad libre del abuso y tráfico ilícito de drogas, fomentando la cooperación internacional y promoviendo políticas para contrarrestar el mercado ilegal de sustancias ilícitas.
El consumo de drogas genera diferentes efectos en el sistema nervioso, alterando el rendimiento físico, la percepción, el estado anímico y la conducta. Se clasifican en:
Depresoras: Bloquean las funciones del cerebro, causando desinhibición, relajación y disminución de la ansiedad. Ejemplos: opiáceos, cannabis, benzodiacepinas, barbitúricos.
Perturbadoras: Alteran el funcionamiento del cerebro, provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones. Ejemplos: LSD, hongos alucinógenos, cannabis.
Estimulantes: Activan el funcionamiento del cerebro, generando excitación y furia, que pueden derivar en hiperactivación y ansiedad. Ejemplos: cocaína, anfetamina, nicotina, MDMA.
América Latina es uno de los principales productores de cocaína, marihuana y tabaco. Las principales rutas de tráfico son:
El consumo de drogas tiene graves consecuencias para la salud, generando:
-Cambios neuroquímicos y funcionales en el cerebro.
-Adicción.
-Problemas respiratorios y cardiovasculares.
-Disfunción eréctil y abstinencia sexual.
-Debilidad del sistema inmunológico.
-Alteraciones del estado de ánimo y sueño.
-Trastornos psicológicos.
-Riesgos durante el embarazo.
-Muerte por sobredosis.
Las principales consecuencias sociales del consumo de drogas incluyen:
-Distanciamiento familiar y social.
-Conductas antisociales y bajo rendimiento académico y laboral.
-Pérdida de interés en actividades.
-Inseguridad, violencia y corrupción.
-Vulnerabilidad de la población infantil y juvenil al consumo y tráfico de drogas.
Por ello, es fundamental una respuesta efectiva a este problema internacional, con naciones y gobiernos ofreciendo soluciones integrales mediante políticas responsables y efectivas, respaldadas por organismos y convenciones internacionales sobre control de drogas y derechos humanos, especialmente para proteger a niños y jóvenes, el grupo más vulnerable.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-apoyo-a-las-victimas-de-la-tortura/