La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y ambos acordaron priorizar la discusión de varias iniciativas, incluida la reforma al Poder Judicial, que se espera sea aprobada en septiembre por el nuevo Congreso.
Desde el Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que las reformas se aprobarán tras un largo debate con expertos, como las barras de abogados, ministros, magistrados y trabajadores del Poder Judicial.
«Estuvo totalmente de acuerdo, de hecho coincidimos en que en todos los casos se haga una consulta amplia antes de que entre el nuevo Congreso», añadió, señalando que la aprobación de la reforma al Poder Judicial se espera para septiembre.
En una conferencia de prensa posterior a una comida con el presidente López Obrador, Sheinbaum informó que, además de las 20 iniciativas enviadas por el mandatario, se añadirá una que incluya los programas prometidos en campaña, como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para niños y niñas de educación básica, mejoras en el ISSSTE, la no reelección, y la reforma del Poder Judicial.
Sobre la posible desaparición de órganos autónomos, Sheinbaum confirmó que sigue en pie, pero que su discusión será en el futuro.
Respecto a la volatilidad del peso en los últimos días, Sheinbaum minimizó el impacto atribuido a las posibles reformas del Poder Judicial propuestas por legisladores de Morena.
Sheinbaum aseguró que López Obrador le dejará finanzas sanas y destacó que presentará a su gabinete la próxima semana y aseguró que éste será paritario.
«Voy a nombrar mi gabinete la próxima semana y, a partir de ahí, se iniciará el proceso formal de transición. Me hizo la invitación para acompañarlo a varios lugares, y acordamos revisarlo para poder asistir a diversas giras y ver obras y otras acciones de gobierno», afirmó.
Finalmente, Sheinbaum informó que mañana recibirá en su casa de transición a una comitiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/sheinbaum-agradece-a-la-ciudadania-por-otorgarle-35-8-millones-de-votos-en-la-eleccion-presidencial/