
Jorge Álvarez Máynez, aspirante a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), solicitó el respaldo del sector empresarial y bancario para las elecciones del 2 de junio.
Durante la Convención Bancaria 87 y en conversación con Leonardo Curzio, aseguró que su meta no es apoyar a Claudia Sheinbaum ni fragmentar el voto, sino trabajar por un México mejor.
Álvarez Máynez pidió un voto de confianza y solicitó que se le otorgue el beneficio de la duda, prometiendo demostrar su valía en cinco semanas más de campaña.
Instó a que se evalúe su propuesta y trayectoria, comparándolas con las de otras candidatas, y se comprometió a no defraudar si convence con su visión para el país.
Cuando se le cuestionó sobre una posible declinación a favor de Sheinbaum, el político reiteró que no es su plan y afirmó que, independientemente del resultado electoral, seguirá trabajando desde cualquier posición para contribuir al país.
Aunque no siente afinidad por las candidaturas de Xóchitl Gálvez o Claudia Sheinbaum, mencionó que estaría dispuesto a empatizar con Marcelo Ebrard o Beatriz Paredes si estuvieran en la contienda electoral.
Mientras tanto, Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial respaldada por el PAN, PRI y PRD, presentó en la 87 Convención Bancaria, ocho iniciativas destinadas a mejorar los servicios públicos en áreas como educación, salud, vivienda, seguridad y justicia, con el objetivo de fortalecer a las clases medias, las cuales han experimentado un deterioro en los últimos seis años.
Durante su discurso, Gálvez hizo un llamado a derrotar la desinformación y la manipulación mediante una participación activa en las elecciones del 2 de junio, enfatizando la importancia de un gobierno que fomente la unidad y evite la polarización.
En cuanto a sus propuestas políticas, Gálvez abogó por un gobierno sólido, que respete la Constitución, las instituciones y los acuerdos internacionales, así como unas finanzas públicas saludables y se comprometió a proteger a los ciudadanos en lugar de a los criminales.
En materia económica, propuso medidas para impulsar el crecimiento y la creación de empleo, así como la reactivación de las economías locales mediante el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores y destacó la necesidad de mejorar la infraestructura y promover la innovación en sectores como puertos, carreteras, ferrocarriles y telecomunicaciones.
Gálvez también planteó la implementación de programas sociales destinados a erradicar la pobreza de manera permanente, y abogó por un gobierno que fomente la prosperidad en colaboración con una banca que promueva la innovación y otorgue créditos productivos en condiciones competitivas.
Por su parte, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, expresó la necesidad de evaluar si los militares deben continuar supervisando las obras construidas durante esta administración, como el Tren Maya, el Interoceánico y los aeropuertos.
En la 87 Convención Bancaria, Sheinbaum también indicó que la participación de las fuerzas armadas en la ejecución de obras públicas debe continuar, asegurando que no se ha excluido a las empresas de construcción.
Destacó la rápida ejecución de proyectos en los últimos seis años, especialmente con la participación de empresas privadas en asociación con la Secretaría de la Defensa Nacional y los ingenieros militares.
Subrayó la importancia de esta colaboración en el desarrollo del Tren Maya y el Interoceánico.
Sheinbaum reconoció que las asociaciones público-privadas son una opción, pero enfatizó que han tenido costos elevados que deben ser revisados.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-actividades-de-fin-de-semana-de-los-candidatos-presidenciales/