
El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que se han identificado cerca de 8,000 pensiones que exceden el límite máximo legal permitido dentro del organismo.
En este contexto, Batres destacó un caso específico de una pensión que alcanza los 309,054 pesos mensuales, otorgada desde el 16 de mayo de 2002. Ante esta situación, el funcionario explicó que se están revisando todas las pensiones que superen el límite legal con el fin de ajustarlas o, en su caso, cancelarlas, asegurando que se respetará el derecho de audiencia para llevar a cabo el proceso correspondiente.
Además, Batres Guadarrama señaló que también se investigan posibles casos de corrupción dentro del Issste. Recalcó que las indagaciones continúan y que se está a la espera de los resultados para tomar las medidas necesarias, ya sea para recuperar los recursos indebidos o para proceder con denuncias penales, según corresponda.
Asimismo, el titular del ISSSTE presentó reformas enfocadas en cuatro ejes principales para mejorar los derechos de los trabajadores:
- Salud:
- Priorizar a los derechohabientes.
- Homologar los salarios con los del IMSS y aumentar el personal médico y de especialistas.
- Implementar el programa «La Clínica es Nuestra».
- Realizar obras de mantenimiento y nacionalizar hospitales y servicios médicos.
- Reducir tiempos de atención, garantizar medicamentos y fortalecer la prevención y promoción de la salud.
- Vivienda:
- Facilitar el acceso a trabajadores con menores ingresos.
- Beneficiar a más de 400,000 acreditados mediante la eliminación de requisitos y condonaciones.
- Promover la construcción de viviendas en terrenos de propiedad social y fomentar acuerdos amistosos.
- Seguridad social integral:
- Revisar y mejorar el sistema de pensiones.
- Reformar la Ley del ISSSTE para permitir que las viviendas del FOVISSSTE sean adquiridas o rentadas a bajo costo.
- Garantizar préstamos individuales, pensiones de viudez para trabajadores en activo, e impulsar el turismo social.
- Fortalecer las tiendas SUPERISSSTE.
- Combate a la corrupción y fortalecimiento financiero:
- Ajustar o cancelar pensiones que excedan los límites legales.
- Recuperar propiedades del ISSSTE utilizadas por fundaciones privadas.
- Cobrar adeudos a dependencias gubernamentales y reformar el sistema de seguros para ajustarlo a los ingresos de los trabajadores.