
Este 1 de enero de 2025 se anunció el fallecimiento de Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de su cuenta oficial de Facebook, donde su familia agradeció las muestras de afecto recibidas y destacó el invaluable legado artístico que deja.
Nacido el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, Leo Dan se convirtió en una de las figuras más destacadas de la música romántica en América Latina. Durante más de seis décadas de carrera, logró ganarse el corazón de millones de personas alrededor del mundo.
Desde joven, Leo Dan demostró un gran interés por la música y comenzó a componer en su adolescencia. En la década de 1960, alcanzó la fama gracias a éxitos que lo consolidaron como uno de los artistas más influyentes de Argentina y América Latina.
La música de Leo Dan se distinguió por su tono romántico y nostálgico, con letras profundas que resonaron en su público. Su estilo combinaba géneros como la balada, el bolero, el pop, el tango y ritmos folclóricos argentinos. Entre sus canciones más emblemáticas destacan: «Te he prometido», «Esa pared», «Cómo te extraño, mi amor» y «Mary es mi amor».
Muchas de sus composiciones han sido versionadas por otros artistas, lo que reafirma su impacto en la música latinoamericana.
En la década de 1970, Leo Dan se estableció en México, donde su popularidad creció notablemente. Sus canciones también conquistaron audiencias en España, Estados Unidos y otros países de América Latina. En 2019, fue homenajeado con el álbum «Celebrando a una Leyenda», que contó con la participación de diversos artistas reinterpretando sus grandes éxitos.
Leo Dan continuó siendo una figura relevante en la música. A lo largo de su vida, participó en conciertos, programas de televisión y proyectos especiales, demostrando su capacidad para conectar con nuevas generaciones de seguidores.
QEPD