
Cada 17 de agosto, México celebra el Día del Médico Veterinario Zootecnista en honor a la fundación de la primera escuela de medicina veterinaria en el país y en el continente americano en 1853. Esta escuela fue establecida en el Colegio Nacional de Agricultura, ubicado en el antiguo Colegio de San Gregorio.
En 1857, debido a la inestabilidad de la época, la escuela fue clausurada y luego integrada en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, donde continuó hasta 1914. Entre 1916 y 1918, los estudios veterinarios se reanudaron, aunque por separado, en la Escuela Nacional de Agricultura, que hoy en día es la Universidad de Chapingo.
En 1939, la institución adoptó el nombre de Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, lo que impulsó significativamente la enseñanza y las disciplinas relacionadas con la cría y mejora de especies valiosas para la economía. Posteriormente, la escuela se trasladó de San Jacinto a Ciudad Universitaria, y en 1969 fue reconocida como Facultad por el Consejo Universitario.
En conmemoración a esta fundación, se estableció el Día del Médico Veterinario-Zootecnista cada 17 de agosto, con el objetivo de reconocer la labor y dedicación de estos profesionales. Su rol en la sociedad va más allá del cuidado de mascotas, incluyendo la detección temprana de enfermedades de origen animal que pueden afectar a los humanos y la seguridad alimentaria.
PRONABIVE destaca la invaluable contribución de los médicos veterinarios en la preservación de la salud animal y pública, y en garantizar la producción de alimentos seguros desde las granjas hasta las mesas de los consumidores mexicanos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-nacional-de-las-abejas/
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-del-animal-sin-hogar/